¿Cuáles son tus prioridades y cómo consigues centrarte en ellas? Este sencillo esquema puede ser de mucha ayuda para enfocarse en los aspectos importantes del día a día.
lunes, 16 de septiembre de 2013
domingo, 1 de septiembre de 2013
martes, 27 de agosto de 2013
Listas combinadas
Tarea muy divertida que hemos usado en el curso Ser más creativos, de la UNAM, para potenciar nuestra creatividad.
Y aquí os dejo mi resultado.
Y aquí os dejo mi resultado.
Mi idea tiene que ver con dos palabras que salieron del ejercicios de las listas combinadas: abanico y escuchar. Mi idea es crear un abanicos que tenga integrado un sistema de radio en cada lámina del abanico. Al ser posible integrar ese tipo de tecnología por medio de minúsculos mecanismos informáticos, una lámina podría tener el botón de encendido y apagado, otra podría tener una pequeña pantalla plana para poder ver el nombre de la cadena, con sus botones de búsqueda o favoritos; y una tercera lámina podría tener los de volumen. También se podrían integrar en conjunto en una de las lámina pero para ello habría que diseñar un prototipo y mejorarlo mediante pruebas con clientes potenciales. Es un invento que podría venir de perlas a las señoras que en verano quieren tomar el fresco en un parque y escuchar su programa de radio favorito pero no quieren ir que su bolso vaya cargado de muchas cosas. Además, podría incluirse unos pequeños auriculares inalámbricos para que las señoras tuvieran la delicadeza de no poner la radio a un volumen muy alto, alterando así el descanso del resto de los usuarios del parque. También sería una forma de ayudar a los que tienen problemas de audición. Podría ser un buen invento para personas que quieren una tecnología integrada y con poco peso, que se puede transportar con facilidad a cualquier parte sin tener que cargar con varios aparatos a la vez.Este otro invento también es de gran utilidad. xD
Take it home
Qué rápido ha pasado el tiempo del curso DTAction Lab. Y si a eso le sumamos la falta de tiempo para dedicarle más atención, ha pasado más que volando. Aquí os dejo mi último trabajo. Lo mejor de todo el asunto es el crash course que me he pegado de Prezi. Jajaja.
domingo, 25 de agosto de 2013
Los amantes
Para el curso de Art and Inquiry: Museum Teaching Strategies For Your Classroom, con el MoMA, se nos pidió que eligiéramos una obra de arte para usar la técnica de enseñanza que hemos estado trabajando durante las últimas cuatro semanas.
Yo elegí "Los amantes" (1963) de Remedios Varo.
¿Qué os sugiere a vosotros esta imagen?
¿Qué es lo que veis?
¿Podéis conectar esta imagen con algo relacionado con vuestra propia vida?
¿Qué os sugiere la posición de la pareja?
¿Y los colores?
¿Sentimientos, emociones?

La muerte de los amantes
Charles Baudelaire
Poseeremos lechos colmados de aromas
Y, como sepulcros, divanes hondísimos
E insólitas flores sobre las consolas
Que estallaron, nuestras, en cielos más cálidos.
Avivando al límite postreros ardores
Serán dos antorchas ambos corazones
Que, indistintas luces, se reflejarán
En nuestras dos almas, un día gemelas.
Y, en fin, una tarde rosa y azul místico,
Intercambiaremos un solo relámpago
Igual a un sollozo grávido de adioses.
Y más tarde, un Ángel, entreabriendo puertas
Vendrá a reanimar, fiel y jubiloso,
Los turbios espejos y las muertas llamas.
Yo elegí "Los amantes" (1963) de Remedios Varo.
¿Qué os sugiere a vosotros esta imagen?
¿Qué es lo que veis?
¿Podéis conectar esta imagen con algo relacionado con vuestra propia vida?
¿Qué os sugiere la posición de la pareja?
¿Y los colores?
¿Sentimientos, emociones?

La muerte de los amantes
Charles Baudelaire
Poseeremos lechos colmados de aromas
Y, como sepulcros, divanes hondísimos
E insólitas flores sobre las consolas
Que estallaron, nuestras, en cielos más cálidos.
Avivando al límite postreros ardores
Serán dos antorchas ambos corazones
Que, indistintas luces, se reflejarán
En nuestras dos almas, un día gemelas.
Y, en fin, una tarde rosa y azul místico,
Intercambiaremos un solo relámpago
Igual a un sollozo grávido de adioses.
Y más tarde, un Ángel, entreabriendo puertas
Vendrá a reanimar, fiel y jubiloso,
Los turbios espejos y las muertas llamas.
sábado, 24 de agosto de 2013
jueves, 22 de agosto de 2013
Prototipos y ensayos
Nos acercamos al final del curso, en la etapa de prototipos y pruebas. Aquí os dejo las míos. :)
miércoles, 14 de agosto de 2013
martes, 13 de agosto de 2013
sábado, 10 de agosto de 2013
viernes, 9 de agosto de 2013
Empathy Map
¿Qué es un mapa empático? Simplemente prestar atención a lo que la gente nos cuenta y tenerlo presente cuando nos enfrentemos a un problema. Consta de cuatro partes: lo que la gente nos dice, lo que la gente hace con respecto al problema que tratemos y lo que inferimos: lo que pensamos que sienten y lo que creemos que piensan. A partir de ahí podemos hacer un pequeño esbozo del problema al que nos vamos a enfrentar. Como ejemplo os dejo el mapa de empatía que hice para el curso Design Thinking Action Lab a partir de una entrevista sobre el tema de el paso de la escuela al mundo laboral.
viernes, 2 de agosto de 2013
Diana Laufenberg: How to learn? From mistakes
Motivadora charla de Diana Laufenberg recomendada en el artículo "Creating Classrooms We Need: 8 Ways Into Inquiry Learning", lectura del curso Art and Inquiry: Museum Teaching Strategies For Your Classroom.
martes, 30 de julio de 2013
El proceso
Estamos en el precalentamiento para el reto del curso Design Thinking Action Lab, así que aquí os dejo un sencillo Prezi con los puntos claves del proceso. Sentido común en el que vamos a ir profundizando a medida que pasen las semanas.
lunes, 29 de julio de 2013
Herrramientas compartidas en DTAction Lab
Nuevos cursos para el verano
Después de una pequeña ausencia para tomarme un pequeño respiro, vuelvo a la carga con un nuevo MOOC de Stanford: Design Thinking Action Lab, con la profesora Leticia Britos. ¿Alguien más se ha apuntado? :)
lunes, 3 de junio de 2013
Herramientas para crear infografías
En esta entrada voy a ir recomendando herramientas para la creación de infografías a medida que las vaya probando.
Empecemos con...
1. Infogr.am, muy facilita de manejar y con unos resultados muy chulos. :)
2. Piktochart.
Empecemos con...
1. Infogr.am, muy facilita de manejar y con unos resultados muy chulos. :)
2. Piktochart.
Herramientas para el trabajo en equipo
Quizá sea la organización de trabajo en equipo uno de los grandes retos de los MOOC. Si ya es de por sí difícil con grupos presenciales, las distancias y las diferencias horarias pueden hacer la tarea incluso más complicada.
Aquí os dejo una serie de herramientas que ayudan a organizar muy bien el trabajo en equipo.
1. Mural.ly, el GoogleDocs visual.
2. Trello, para organizar las tareas.
3. Symphonical, que funciona como el de arriba pero con la ventaja de integrar Hangout de Google+.
4. Vyew, para compartir el material del grupo.
5. Padlet, muro colaborativo.
6. Stormboard, muy bueno para lluvia de ideas y organizar tareas.
5. Padlet, muro colaborativo.
6. Stormboard, muy bueno para lluvia de ideas y organizar tareas.
Lo que sí que sería recomendable, una vez que se establecen los grupos, es tener un cara a cara por vídeo conferencia para romper el hielo, hacerlo más humano y saber mirarnos a los ojos. Una sesión corta con Hangout nunca es una pérdida de tiempo porque conocer a tu equipo es lo más importante para que las cosas funcionen con naturalidad.
Herramientas compartidas por compañeros
Como despedida del curso de creatividad, uno de nuestros compañeros nos pasa su selección de herramientas favoritas para crear contenidos digitales. Algunos son conocidos pero a otros todavía tengo que trastearlos.
1. Voicethread
2. Storify
3. Xtranormal
4. Pixton
5. Issuu
6. Storybird
7. Weebly
8. Animoto
9. Wikispaces
10. TedEd
11. Google Sites
12. VideoScribe
1. Voicethread
2. Storify
3. Xtranormal
4. Pixton
5. Issuu
6. Storybird
7. Weebly
8. Animoto
9. Wikispaces
10. TedEd
11. Google Sites
12. VideoScribe
martes, 21 de mayo de 2013
Mapas mentales
En los foros del curso de Crash Course in Creativity nos recomiendan los siguientes enlaces sobre mapas mentales.
1. Mindjet
2. FreeMind
3. MindNode
4. IMindMap6
5. Mind42
6. Text2MindMap
7. Bubbl.us
8. Wisemapping
9. XMind
10. The Brain
11. MindMeister
12. Freeplane
13. (y más que pondremos poco a poco a medida que encontremos otras recomendaciones)
Un poquito de lectura:
- How to create a mind map.
- Project planning with the senses.
- How to heighten your senses.
- 10 ways mind mapping can help creative minds.
- (y más que pondremos poco a poco a medida que encontremos otras recomendaciones)
1. Mindjet
2. FreeMind
3. MindNode
4. IMindMap6
5. Mind42
6. Text2MindMap
7. Bubbl.us
8. Wisemapping
9. XMind
10. The Brain
11. MindMeister
12. Freeplane
13. (y más que pondremos poco a poco a medida que encontremos otras recomendaciones)
Un poquito de lectura:
- How to create a mind map.
- Project planning with the senses.
- How to heighten your senses.
- 10 ways mind mapping can help creative minds.
- (y más que pondremos poco a poco a medida que encontremos otras recomendaciones)
¿Quién paga la factura?
Evidentemente alguien tiene que poner el dinero :D En este artículo nos aconsejan que estemos al tanto de las novedades de nuevas organizaciones que están lanzando más MOOCs.
Programas para crear vídeos
Lo mejor de estos cursos es la riqueza de lo que se comparte en los foros. En esta entrada voy a ir poniendo con el tiempo enlaces a programas útiles para hacer vídeos con diferentes propósitos.
Para capturar la pantalla del ordenador: Jing.
Enlace con información sobre efectos de sonido para nuestros vídeos.
Bubble Gum Pop Sound, sobre efectos de sonido.
Para crear vídeos divertidos con imágenes de la vida cotidiana: Animoto.
Iconos y pictogramas: The Noun Project, enlace 1 y enlace 2.
Página con fuentes muy útiles.
Para capturar la pantalla del ordenador: Jing.
Enlace con información sobre efectos de sonido para nuestros vídeos.
Bubble Gum Pop Sound, sobre efectos de sonido.
Para crear vídeos divertidos con imágenes de la vida cotidiana: Animoto.
Iconos y pictogramas: The Noun Project, enlace 1 y enlace 2.
Página con fuentes muy útiles.
Aplicaciones de Ipad
Lista de aplicaciones útiles para crear vídeos, tomar apuntes, crear música, etc.
1. Storylines
2. Strip Designer
3. Vjay
4. GarageBand
5. Propellerhead
6. Percolator
7. Symmetry
8. Image Blender
9. PhotoWords
10. Rays
11. PhotoViva
12. Video Star
13. InAWorld… Drama
14. Action Movie
15. LensFlareHD
16. Stop Motion
17. S4-Rcomposer
18. Reactable
19. PuppetPals
20. PhotoPuppetHD
21. TypeDrawing
22. Wall Graffiti
23. MadPad HD
24. Djay
25. Pinnacle Studio
26. Autorap
27. Beat Slice
28. Morfo Booth
29. SongMaker
30. ToonPAINT HD
31. TimeLapse
32. WordFoto
33. PicsPlay Pro
34. Juztaposer
35. Faker$ Gold
36. Cinemagram
37. Poets Pad
38. SongwritersPad
39. Blurb Mobile
40. 8mm HD
41. SmackTalk
42. Dropbox
43. Luminance
44. PatternToolHD
45. Evernote
2. Strip Designer
3. Vjay
4. GarageBand
5. Propellerhead
6. Percolator
7. Symmetry
8. Image Blender
9. PhotoWords
10. Rays
11. PhotoViva
12. Video Star
13. InAWorld… Drama
14. Action Movie
15. LensFlareHD
16. Stop Motion
17. S4-Rcomposer
18. Reactable
19. PuppetPals
20. PhotoPuppetHD
21. TypeDrawing
22. Wall Graffiti
23. MadPad HD
24. Djay
25. Pinnacle Studio
26. Autorap
27. Beat Slice
28. Morfo Booth
29. SongMaker
30. ToonPAINT HD
31. TimeLapse
32. WordFoto
33. PicsPlay Pro
34. Juztaposer
35. Faker$ Gold
36. Cinemagram
37. Poets Pad
38. SongwritersPad
39. Blurb Mobile
40. 8mm HD
41. SmackTalk
42. Dropbox
43. Luminance
44. PatternToolHD
45. Evernote
46. Fotopedia
Mentalidad
En uno de los foros de Crash Course in Creativity se nos recomienda el libro Mindset, de la investigadora de Stanford Carol Dweck. En este enlace se nos habla un poco más sobre este tema y la idea de fracaso como elemento necesario y enriquecedor.
Echadle un ojo a la infografía de abajo porque resume realmente bien esta idea.
Echadle un ojo a la infografía de abajo porque resume realmente bien esta idea.
lunes, 20 de mayo de 2013
¿Por qué un blog?
Desde que he comenzado en el mundo de los MOOCs o COMA (en español), he ido recopilando bastante información sobre el funcionamiento de estos cursos y apuntando recursos que comparten los compañeros. ¿Por qué un blog? Pues como una forma de organizar todo eso, compartirlo con otros colegas y reflexionar sobre los pros y los contras de este tipo de educación. En pocas palabras, mi bitácora de esta aventura educativa. :D
Suscribirse a:
Entradas (Atom)